
El Máster de Formación Permanente en Enfermería Especializada en Aparato Digestivo está diseñado para proporcionar al personal de enfermería una formación avanzada y específica, que les permita adquirir competencias profesionales necesarias para gestionar de manera integral el cuidado del paciente digestivo. En un contexto sanitario donde el abordaje de las patologías digestivas es cada vez más complejo y especializado, el rol de la enfermera se ha transformado en un pilar fundamental dentro de los equipos multidisciplinares.
objetivos
La finalidad de este curso es ofrecer una formación avanzada para que el personal de enfermería adquiera las competencias necesarias en el cuidado integral del paciente.
1.
Proporcionar al alumno los conocimientos y la capacitación para trabajar como Graduado Universitario en Enfermería en un servicio de Digestivo.
2.
Proporcionar al alumno Graduado o Universitario en Enfermería los conocimientos teóricos y la capacitación en las distintas áreas de conocimiento de la especialidad, esto es: sala de Hospitalización, Hepatología, Endoscopia, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Vía biliar y Páncreas, Oncología Digestiva, Pruebas Funcionales y Ecografía digestiva.
3.
Realizar un proyecto de investigación básica, clínica o aplicada, o una revisión sistemática sobre las distintas áreas en las que trabaja enfermería en un Servicio de Digestivo, plasmado en el trabajo fin de Máster.
metodología
El Máster de Formación Permanente en Enfermería Especializada en Aparato Digestivo es enteramente virtual y se desarrolla en 8 asignaturas mensuales y un trabajo fin de máster. La metodología de cada asignatura es la siguiente:
- Seminario en línea (webinar), retrasmitido en tiempo real, impartido con periodicidad mensual por expertos en Hepatología y que permite la interacción entre alumnos y profesores.
- Clases grabadas.
- Material didácticoy discusiones en el foro
- Cuestionario de evaluación de los conocimientos. El Trabajo de Fin de Master será tutorizado por los profesores del estudio.
EQUIPO DIRECTIVO

Prpf. Federico Argüelles
Profesor Contratado Doctor de Medicina.
Universidad de Sevilla.

Prof. Javier Crespo
Profesor Titular de Medicina.
Universidad de Cantabria.

Prof.ª Adriana Rivera
Profesora Asociada de Enfermería.
Universidad de Sevilla.
criterios de selección
El Máster está dirigido a Graduados o Diplomados en Enfermería que cumplan con los requisitos de admisión. En el proceso de selección se evaluarán los méritos profesionales, incluyendo expediente académico, curriculum vitae y experiencia profesional. A juicio del Comité de Selección se valorará el realizar una entrevista personal.
contenidos
Visión general de un servicio de Digestivo. Sala de Hospitalización
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo.
- Patologías más comunes en una unidad de digestivo. Cartera de servicios.
- Función asistencial de la enfermera en una unidad de digestivo general.
- Función investigadora de la enfermera en aparato digestivo.
- Introducción a los ensayos clínicos. Figura del enfermero de ensayos.
- Función docente y gestora de la enfermera en la unidad de aparato digestivo. Liderazgo y gestión de recursos.
- Valoración y planificación de los cuidados enfermeros en pacientes con patologías en tracto digestivo superior e inferior.
- Técnicas enfermeras más comunes realizadas a pacientes con patología digestiva.
- Preparación y cuidados enfermeros posteriores a pacientes sometidos a procedimientos endoscópicos.
- ensando en el alta hospitalaria.
Enfermería de precisión en hepatología: Un Enfoque Integral en Cuidados Hepáticos.
- Fundamentos en evaluación y cuidados para una enfermería de precisión en Hepatología.
- Evaluación no invasiva de la fibrosis y la esteatosis hepática. Índices pronósticos en las enfermedades hepáticas. Calidad de vida. PREMS y PROMS.
- Implicación de la enfermería de precisión en la evaluación de la obesidad, la adiposidad visceral, la sarcopenia y la fragilidad. Evaluación del Riesgo Vascular y Comorbilidades Asociadas. Evaluación del consumo de alcohol.
- Evaluación psicológica y calidad de vida en hepatologia
- Cirrosis e Hipertensión Portal.
- Enfermedad Hepática esteatósica (SLD). MASLD, MetALD y ALD.
- Oncología Hepática: Rol de la Enfermería en el Manejo del Paciente con Cáncer de Hígado.
- Enfermedades Hepáticas Minoritarias.
- Hepatitis Virales (VHB, VHD, VHD).
- Cuidados en el Trasplante Hepático para Enfermería.
Endoscopia básica
- Conceptos generales. Qué es una exploración endoscópica y qué tipos existen. Partes y estructura de un endoscopio y tipos de endoscopios.
- Equipos y material imprescindible en una sala de endoscopias.
- Sedación del paciente para la realización de procedimientos endoscópicos.
- Preparación previa del paciente para la exploración. Procedimientos de verificación y check-list previo a la endoscopia.
- Endoscopia básica alta. Procedimientos y técnicas. Papel de enfermería en la asistencia al endoscopista.
- Endoscopia básica baja. Procedimientos y técnicas. Papel de enfermería en asistencia al endoscopista.
- Endoscopia básica de urgencias y manejo de complicaciones. Procedimientos y técnicas. Papel de enfermería en la asistencia al endoscopista.
- Limpieza y desinfección de endoscopios y material accesorio.
- Recuperación del paciente tras una endoscopia y recomendaciones de enfermería al alta. Check list post-endoscopia.
- Resolución práctica de incidencias y gestión de imprevistos en la sala de endoscopia.
Endoscopia avanzada
- ¿Qué es endoscopia avanzada? Definición. Procedimientos. Requisitos del paciente. Tipos de endoscopios.
- Papel de la enfermería en endoscopia avanzada. Preparación del paciente. Seguridad del paciente (Checklist, monitorización, pruebas previas). Sedación y control del paciente. Fungible: Asistencia activa al procedimiento endoscópico.
- Técnicas endoscópicas avanzadas. Endoscopia baja avanzada. Endoscopia digestiva alta avanzada. Endoscopia hepatobiliar avanzada. Procedimientos de resección y drenaje.
- Bioseguridad y control de infecciones. Particularidades en los diversos procedimientos avanzados.
- Organización de una sala de endoscopia avanzada. El factor humano: coordinación de equipo. Orden del fungible en la sala y funcionamiento ágil.
- Dificultades y desafíos en la enfermera de endoscopia avanzada. Hacia una especialización de enfermería.
- Procedimientos de gastrostomía para alimentación y tratamiento del Parkinson.
- Preparación de un procedimiento de POEM.
- Fungible esencial en las diversas categorías de técnicas.
- Organización de una sala de endoscopia avanzada.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
- Principios generales de la EII. Similitudes y diferencias entre la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
- Principios generales del tratamiento médico
- Métodos de diagnóstico, seguimiento y herramientas de monitorización.
- Evaluación pretratamiento y seguimiento de la terapia inmunosupresora y biológica
- Manejo de las urgencias y complicaciones más frecuentes en EII (infecciones gastrointestinales, proctitis, suboclusión, dolor).
- Cuidados del paciente ostomizado.
- Visita de acogida del paciente con nuevo diagnóstico de EII y en la transición infantil a adulto. Educación y adherencia al tratamiento.
- Apoyo psicosocial general y en situaciones especiales (anciano, adolescente, embarazo, lactancia)
- Apoyo nutricional general y en situaciones especiales (brote grave, estenosis)
- Cómo informar a un paciente para participar en ensayos clínicos.
Vía biliar y páncreas
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Introducción a la anatomía y funciones básicas del aparato digestivo.
- Patologías más comunes en una unidad de digestivo. Cartera de servicios. Explicación detallada de las enfermedades más frecuentes, con especial atención a las patologías que son subsidiarias de ingreso hospitalario.
- Función asistencial de la enfermera en una unidad de digestivo general. Aspectos generales de una planta de digestivo, servicio de endoscopia y consultas externas.
- Función investigadora de la enfermera en aparato digestivo. Papel de enfermería en el desarrollo de estudios en la especialidad de Digestivo en todas sus vertientes.
- Introducción a los ensayos clínicos. Figura del enfermero de ensayos clínicos en Digestivo, desde la captación de enfermos, administración de medicación y seguimiento de estos durante los estudios.
- Función docente y gestora de la enfermera en la unidad de aparato digestivo. Liderazgo y gestión de recursos.
- Valoración y planificación de los cuidados enfermeros en pacientes con patologías en tracto digestivo superior e inferior. Escalas de valoración más usadas en una planta de digestivo.
- Técnicas enfermeras más comunes realizadas a pacientes con patología digestiva en la sala de hospitalización.
- Preparación y cuidados enfermeros posteriores a pacientes sometidos a procedimientos endoscópicos.
- Pensando en el alta hospitalaria. Educación para la salud y autocuidados en pacientes con patología de tracto digestivo. Recomendaciones al alta. Informe continuidad de cuidados.
Pruebas Funcionales y Ecografía Digestiva. Prevención del cáncer digestivo.
- Introducción a las pruebas funcionales digestivas
- Manometría esofágica y anorrectal
- pHmetría esofágica, esófago-gástrica e IIM-Ph ambulatorio
- Endoflip asofágico
- Ecografía digestiva básica
- Ecografía avanzada
- Rol de la enfermería en ecografía digestiva
- Prevención del cáncer digestivo
- Programas de cribado del cáncer colorrectal
- Educación para la salud y promoción de hábitos saludables
Trastornos Funcionales Digestivos, Enfermedad Celíaca y Nutrición del paciente digestivo
- Trastornos funcionales y de la motilidad digestiva. Definición. Fisiología. Clasificación de Roma.
- Trastornos funcionales y motores del esófago y estómago
- Trastornos funcionales y motores del intestino delgado y colon
- Conocimiento de la enfermedad celiaca y su tratamiento.
- Educación terapéutica dirigida al empoderamiento del celiaco y la familia.
- Nutrición en el paciente digestivo. Introducción. Manejo dietético.
- Nutrición enteral. Indicaciones, sondas y manejo de la nutrición enteral.
- Nutrición parental. Indicaciones, vías y manejo de la NPT.